"Descubre el verdadero proceso creativo en el arte: cómo la dedicación y los obstáculos fomentan la creatividad"

 ¿Qué es la creatividad? ¿Cómo puede ser fomentada? ¿Cómo puede ser utilizada para mejorar tu obra de arte? En este artículo, exploraremos algunas de las ideas de los autores académicos más importantes en el campo de las artes visuales y plásticas.

 

Uno de los artistas más influyentes del siglo XX, Pablo Picasso, dijo una vez que "la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Esta idea sugiere que la creatividad no es un proceso pasivo, sino que requiere esfuerzo y dedicación. De hecho, muchos artistas encuentran que la creatividad surge cuando se enfrentan a obstáculos y desafíos en su trabajo.

 

Wassily Kandinsky, uno de los pioneros del arte abstracto, creía que la creatividad en el arte era un proceso intuitivo y emocional que podía llevar a la creación de obras de gran impacto emocional. Según él, el arte debería ser una expresión de las emociones internas del artista, en lugar de una mera representación de la realidad.

Kandinsky creía que la creatividad era esencial en el arte, y que los artistas debían trascender las limitaciones de la mera imitación de la naturaleza para crear obras que pudieran expresar su visión única del mundo.

En su libro "De lo espiritual en el arte", Kandinsky argumenta que el arte verdadero es aquel que surge de la necesidad interna del artista de expresar algo esencialmente humano. Kandinsky veía el arte como una forma de comunicación espiritual, capaz de trascender el mundo material y conectar a los seres humanos a nivel emocional y espiritual.

 

Para Kandinsky, la creatividad en el arte se basa en la capacidad del artista para explorar y experimentar con los elementos formales del arte, como el color, la forma y la línea. Creía que la verdadera creatividad en el arte solo podía surgir cuando el artista había adquirido un conocimiento profundo de estos elementos y había aprendido a controlarlos de manera efectiva.

En general, Kandinsky veía la creatividad como un proceso interno y espiritual en el arte, que permitía a los artistas crear obras que pudieran transmitir emociones y experiencias profundas a los espectadores.

 

Arthur Danto fue un filósofo y crítico de arte estadounidense conocido por su trabajo en la teoría del arte y la estética. Danto ve una relación estrecha entre el arte y la creatividad. En su obra "Después del fin del arte", Danto sostiene que la creatividad en el arte ya no está limitada por las convenciones y los artistas tienen la libertad de explorar nuevas formas y medios de expresión. Según Danto, cualquier objeto puede ser considerado arte si es presentado como tal en el contexto adecuado, lo que permite a los artistas ser más creativos y experimentales en su trabajo.

 

Danto también ha hablado sobre la importancia de la originalidad en el arte y la creatividad necesaria para lograrla. Para Danto, la originalidad no se refiere simplemente a la creación de algo nunca antes visto, sino a la capacidad de presentar algo en un nuevo contexto o de una manera que nunca antes se había hecho.

En general, Danto ve la creatividad como un aspecto vital del arte, y cree que la libertad creativa de los artistas ha llevado a una era de exploración y experimentación sin precedentes en el arte contemporáneo

 

Por último, Betty Edwards, psicóloga y profesora de arte, cree que la creatividad en el arte es una habilidad que todos podemos desarrollar a través del entrenamiento y la práctica. Según ella, la creatividad no es una cualidad mística que sólo unos pocos artistas privilegiados poseen, sino una habilidad que se puede cultivar y mejorar con el tiempo.

La creatividad es esencial en el dibujo y en cualquier otra forma de arte, y se puede cultivar a través del desarrollo de habilidades específicas, como la observación detallada, la capacidad de ver las relaciones y la perspectiva, y el uso de los elementos formales del arte, como el color y la forma.

 

Edwards sostiene que el desarrollo de la creatividad en el dibujo también se basa en la capacidad de liberar el pensamiento racional y lógico del hemisferio izquierdo del cerebro y permitir que el hemisferio derecho, más intuitivo y emocional, tenga una mayor influencia en el proceso creativo. Para lograr esto, Edwards sugiere una serie de técnicas y ejercicios diseñados para entrenar al cerebro y desarrollar la capacidad de ver y expresarse en términos visuales.

En general, Betty Edwards ve la creatividad como una habilidad que se puede desarrollar y mejorar a través de la práctica y el entrenamiento del cerebro, y cree que todos tienen el potencial para ser creativos en el dibujo y en otras formas de arte.


Foto de <a href="https://unsplash.com/@jrkorpa?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Jr Korpa</a> en <a href="https://unsplash.com/es/fotos/EudrByFIN3E?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Unspl
Foto de Jr Korpa en Unsplash

La creatividad en el arte es un proceso activo que requiere esfuerzo y dedicación

La idea de que la creatividad no es un proceso pasivo es fundamental para entender cómo funciona el proceso creativo en el arte. Muchas personas tienen la idea errónea de que la creatividad es algo que simplemente "llega" a los artistas de la nada, y que no pueden hacer nada para fomentarla. Sin embargo, esta idea es completamente falsa.

La creatividad en el arte es un proceso activo que requiere esfuerzo y dedicación. Los artistas que tienen éxito en sus carreras no lo logran simplemente porque son "más creativos" que otros, sino porque han invertido tiempo y energía en cultivar y fomentar su creatividad. Esto puede implicar pasar horas practicando y experimentando con diferentes técnicas y estilos, o enfrentando desafíos y obstáculos en su trabajo.

De hecho, muchos artistas encuentran que la creatividad surge cuando se enfrentan a obstáculos y desafíos en su trabajo. Esto se debe a que estos obstáculos obligan al artista a pensar de manera creativa para superarlos. Por ejemplo, un pintor que lucha por crear una composición efectiva puede ser inspirado por una vista inusual de la ciudad desde su ventana, y puede usar esa perspectiva para crear una obra completamente nueva y emocionante.

 

En términos de pensamientos, la creatividad en el arte ha sido descrita de muchas maneras por estos y otros autores. Algunas de las ideas más importantes incluyen:

 

  • La creatividad en el arte no es un proceso lineal, sino que es un proceso iterativo y experimental.
  • La creatividad en el arte se basa en una combinación de la intuición, la imaginación y el conocimiento técnico.
  • La creatividad en el arte requiere una apertura mental y una disposición a tomar riesgos y experimentar con nuevas formas y técnicas.
  • La creatividad en el arte es un proceso que se beneficia de la retroalimentación y la conexión con otros artistas y la comunidad en general.

 

🎨"Anécdotas inspiradoras de artistas visuales".

Pablo Picasso, el legendario artista español, solía decir que "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando". Y es que Picasso era conocido por su incansable dedicación al arte, siempre explorando nuevas técnicas y enfoques.

 

Vincent van Gogh, por otro lado, era famoso por su intensidad y pasión en su trabajo artístico. Se dice que en una ocasión, mientras pintaba al aire libre en pleno invierno, tenía los pies envueltos en periódicos para protegerlos del frío, ¡demostrando que nada lo detenía en su búsqueda de la creatividad!

 

Banksy, el enigmático artista urbano, es conocido por sus obras políticas y sociales. En una ocasión, instaló un puesto en Nueva York para vender sus obras a $60, mientras los turistas pasaban de largo sin saber que se trataba de auténticos Banksys. Con esta acción, Banksy buscaba demostrar que el valor del arte no está en su precio, sino en su significado y mensaje.

 

Finalmente, Salvador Dalí, el maestro surrealista, siempre encontró inspiración en lo inesperado. Se dice que en una ocasión, mientras cenaba sopa, dejó caer un trozo de pan en el plato y se inspiró para crear una obra basada en esa imagen.

 

Estas anécdotas ilustran cómo la creatividad puede ser un proceso único y diferente para cada artista, pero que siempre requiere de dedicación y trabajo constante. En el mundo del arte, la creatividad es algo que no puede ser forzado, pero puede ser fomentado y desarrollado a través de la perseverancia y el enfoque. 🎨

>