Principio de Pareto

La regla 20/80

Llamada “principio de Pareto” nos hace darnos cuenta de que el 80% de los resultados a menudo ocurren con solo el 20% del esfuerzo.  Entonces, si identificamos correctamente las tareas para priorizar aquellas que den más resultados, la eficiencia y el desempeño organizacional se multiplicarán por diez.

 

 DEFINICIÓN

 

 El principio de Pareto, también llamado ley de Pareto, el principio 80-20 o la ley 80-20, es un fenómeno empírico observado en ciertos campos: aproximadamente el 80% de los efectos son producto del 20% de las causas.

 Fuente: Wikipedia El principio de Pareto no es una ley universal, sino más bien una observación.  Por tanto, las desviaciones son posibles y aceptables según la zona y el muestreo realizado.

 

 HISTORIA

 

 Fue en 1906 cuando el economista italiano Vilfredo Pareto se dio cuenta, tras un estudio estadístico sobre Italia, que el 20% de la población poseía el 80% de la riqueza.  En 1960, Joseph M. Juran retomó este concepto al que denominó “Principio de Pareto” y estableció su distribución estadística a la que denominó “Distribución de Pareto”.  Juran admitió más tarde que el principio se conocía mucho antes de que Vilfredo lo usara, pero el nombre Pareto permaneció, por falta de origen auténtico.

Ley de Pareto
Ley de Pareto

 

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

 

 El principio se aplica a una multitud de casos.  En calidad por ejemplo, se establece que el 80% de los problemas son producidos por el 20% de las causas.  Por tanto, permite destacar qué causas deben ser priorizadas y abordadas para obtener el máximo efecto, ahorrando recursos y tiempo y obteniendo el máximo impacto.  La ley de Pareto generalmente se aplica cuando hay una multitud de puntos que pueden evaluarse y su distribución se asemeja al gráfico anterior, llamado "gráfico de cola larga".  Cuando el gráfico de distribución estadística tiene esta forma, generalmente encontramos la relación de Pareto 80/20.

 

 AQUÍ SE PRESENTAN ALGUNOS EJEMPLOS DEL PRINCIPIO DE PARETO

 

 El 20% de la población mundial posee el 80% de la riqueza.

 El 20% de los artículos representan el 80% de su inventario.

 El 20% de las palabras que conoces son suficientes para expresarte el 80% del tiempo.

 El 80% de las quejas de los clientes provienen del 20% de los productos y servicios.

 El 80% de los retrasos provienen del 20% de las posibles causas.

 El 20% de sus productos y servicios representa el 80% de sus ganancias.

 El 20% de las fallas en un sistema explican el 80% de sus problemas.

 

SU UTILIDAD

 

 Este principio rige muchas de nuestras acciones y se puede utilizar para determinar aproximadamente que poniendo el 20% del esfuerzo podemos lograr el 80% del resultado.

 En ventas, a menudo nos damos cuenta de que el 20% de los clientes genera el 80% de los ingresos.  En calidad, el 20% de las causas producen el 80% de los problemas.  En su inventario, el 20% de sus productos representan el 80% del valor.  En la compra, el 20% de sus proveedores le proporcionan el 80% de sus productos.

 Cuando los recursos son limitados, y siempre lo son, el Principio de Pareto nos permite enfocar mejor nuestros esfuerzos en las acciones que tienen el mayor impacto.  Por ejemplo, un representante centrará sus esfuerzos en el 20% de sus clientes que le aportan el 80% de los ingresos.  Un gerente de inventario deberá prestar más atención al 20% de los productos que representan el 80% de sus costos ...

 Y a la inversa, Pareto permite identificar las acciones que dan menos resultados y, por tanto, las que no se deben realizar primero.  Trabajando en las cosas correctas, las que dan más resultados, podemos mejorar el desempeño de cada hora trabajada, garantizando así una mejora en el desempeño organizacional.

 

 PERFECCIÓN ... DIFÍCIL DE ALCANZAR

 

 El principio de Pareto nos enseña que se requerirá mucho más esfuerzo para obtener cada vez menos resultados.  De hecho, si aplicamos el principio, será necesario un 80% de esfuerzos para encontrar el último 20% de valor añadido.  Entonces, un costo muy alto para pagar la perfección.

 La búsqueda de la perfección puede resultar poco rentable para una organización.  El valor agregado se vuelve prácticamente nulo en comparación con el trabajo proporcionado.  La organización podrá entonces asignar mejor sus recursos para obtener más valor, demostrando así el viejo adagio

 "La perfección no existe".

 

GESTIÓN ÁGIL CON PARETO

 

 La gestión de proyectos en modo ágil también toma parte de su fuerza de la distribución de Pareto.  En varios proyectos, el 80% del valor agregado al proyecto se encuentra en el 20% de las tareas del proyecto.  Al priorizar las tareas que tienen el mayor impacto, puede ofrecer mucho valor, mucho más rápido y con menos esfuerzo.  El método de gestión ágil aprovecha esta distribución de valor y, al realizar primero las tareas prioritarias, permite que el proyecto se complete en menos tiempo y con más calidad.  La técnica de gestión de proyectos ágil se utiliza principalmente para proyectos de desarrollo de software, pero se puede utilizar fácilmente para muchos otros tipos de proyectos.

 

 PARETO, SIMPLEMENTE GENIAL!

 

  El rendimiento se puede definir como "Trabajar de forma eficaz en las cosas con la máxima prioridad".  Al utilizar Pareto en todas las áreas de su organización, puede asegurarse de que todos estén trabajando en lo que aporta el mayor valor a la empresa, en el camino hacia la eficiencia organizativa.  ¿No es eso asombroso?

 

 

N. de R. Azur Diseño se inspira en gran medida en el principio de Pareto.

 

 

Referencias: Ipso Tech. 

 

Para presentar adecuadamente tu negocio o producto en un video, es esencial contar con imágenes de calidad y un mensaje auténtico.

 

En este sentido, puedo ayudarte con mi servicio completo de Diseño Gráfico y Administración de tu página comercial de Facebook e Instagram. Además, puedo desarrollar una campaña de Marketing Digital para aprovechar al máximo estas plataformas. ¡Comencemos! Si deseas conocer más sobre mis servicios, contáctame.

¡Nos vemos!

 

 

Puedes enviarmes tus consultas a través del siguiente formulario de contacto